El edificio del colegio está realizado con tejas denominadas "francesas" y combina la mayoría de los tipos de tejados y elementos que componen este tipo de cubierta. Los techos de edificio, si se observan desde el aire son de una gran belleza, lamentablemente el paso del tiempo fue dejando huellas en ellos. El edificio se destaca entre las construcciones que lo circundan y su belleza se enaltece por el trazado de la avenida costanera, los árboles y el río.
Los Tejados son un tipo de cubiertas inclinadas de los edificios, es decir cerramientos exteriores definidos por planos inclinados o faldones, con pendientes mayores del 5%.
Estas cubiertas constan de elementos que las integran , y que se identifican con los siguientes nombres:
a.1. Tejados Simples
En estos casos no existen limahoyas.
a.2. Tejados Compuestos.
En estos casos, al menos existe una limahoya.
En función de la Cantidad de faldones, los Tejados Simples se clasifican en:
1.Tejados a Una Agua, o de un solo faldón, o Tejadillos.
2.Tejados a Dos Aguas, o de dos faldones, este tipo con variantes, a saber:
3. Tejados a Cuatro Aguas, o de cuatro faldones, con la característica que tienen todos la misma amplitud en cubiertas de Pabellón, o dos faldones menores respecto de otros dos, tal como en las cubiertas A la Holandesa.
4. Tejados Poliédricos, de formas más complejas, entre éstos se encuentran las pirámides o flechas.
Los Tejados Compuestos se conforman por la combinación de dos o más cubiertas simples, por la necesidad de cubrir plantas definidas por la intersección de naves orientadas en distintas direcciones.
Cuando las naves poseen luces iguales, las cumbreras pueden estar a la misma altura, y todos los faldones tienen la misma pendiente. No es así en el caso en que las naves tengan diferentes luces; la igualdad en las pendientes de los faldones llevan a alturas de cumbreras diferentes, y viceversa.